Gobierno de rio negro
Logo de Personal de la Administración Pública

Resultados de búsqueda en Artículos

La Escuela Provincial de Folklore, dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura rionegrina, celebra hoy su 53 aniversario. Fundada en 1968, es un espacio de intercambio, aprendizaje y transformación que continúa creciendo.
A cargo del reconocido profesor Pedro “Cacho” Villegas, se realizará en Choele Choel un seminario de malambo el próximo 28 y 29 de agosto. Los interesados pueden inscribirse de manera gratuita en el Centro Cultural de 8 a 20.
El Festival Audiovisual Bariloche extiende la convocatoria para participar de la novena edición. Los interesados podrán inscribirse hasta el 25 de agosto en once categorías en competencia en la web festivalfab.com.ar
Esta mañana el secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos, inició una recorrida por los Museos provinciales y en la jornada visitó el Museo Patagónico de Ciencias Naturales “Juan Carlos Salgado” de General Roca, donde se reunió con el director del museo Pablo Chafrat, el concejal Gustavo Maia, la legisladora Norma Torres y el diputado Luis Di Giacomo.
Ya quedó inaugurada la muestra fotográfica “Sanar” de Macarena Batalla, artista visual de Ingeniero Jacobacci, en la Sala Panozzi del Centro Administrativo Provincial de San Carlos de Bariloche.
La orquesta provincial presenta un nuevo ciclo virtual para disfrutar desde casa. El estreno será este viernes 20 de agosto desde las 20 a través de las redes sociales.
Aguada Cecilio, Cipolletti, Valcheta, Río Colorado y Guardia Mitre serán los escenarios de la segunda semana de espectáculos teatrales para las infancias. Todas las obras serán a las 16.
En su visita por el Valle Medio, el secretario de Estado de Cultura de Río Negro, Ariel Avalos, se reunió con los intendentes y autoridades de Darwin y Choele Choel con quienes visitaron diferentes espacios culturales e hicieron entrega de certificados del “Más Cultura” e instrumentos musicales.
El Fondo Editorial Rionegrino (FER) continúa con su ciclo de entrevistas a autores y autoras de la provincia que propone un modo de visibilizar el trabajo histórico, reivindicando a la vez a los autores más antiguos y poniendo en diálogo sus obras con las del presente.