Gobierno de rio negro
Logo de Personal de la Administración Pública

Resultados de búsqueda en Artículos

Con el objetivo mejorar las condiciones de vida y de producción de familias rurales de bajos recursos, el Gobierno de Río Negro comenzará a ejecutar un Proyecto de Inclusión socioeconómica de áreas rurales PISEAR.
La Secretaria de Fruticultura de Río Negro indicó que a partir del mañana viernes se abonará la primera cuota del resarcimiento del Ente Compensador de Granizo a los productores adheridos y afectados en la última temporada frutícola.
A través del programa Vinos de Cercanía, lanzado hace un mes y medio, comenzó la entrega de los envases para que una veintena de bodegas y elaboradores puedan comenzar a comercializar sus productos de forma directa, sosteniendo la actividad en época de pandemia.
Con más de 190.000 kg de vieras capturadas, este año ya califica como una excelente temporada de recolección en las costas del Noroeste del Golfo San Matías.
El pasado viernes comenzó una capacitación para el personal de Seguridad Vial de los puestos camineros en lo que refiere a nuevas tecnologías para ser incorporadas en los procedimientos de infracción.
La gobernadora, Arabela Carreras, dispuso ayer apartar de su cargo a una funcionaria y un funcionario que omitieron mencionar que procedían de Bariloche en las Declaraciones Juradas presentadas al ingresar a Viedma. Asimismo, se iniciará un sumario interno a una empleada de SENAF y un empleado de Desarrollo Humano por la misma situación.
El Gobierno provincial a través de su ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy, participó del Foro Regional para el Desarrollo Productivo Federal, en esta ocasión de la región Patagónica.
En el marco de una reunión convocada desde el Servicio Forestal Andino y la Municipalidad de El Bolsón, la Provincia coordina acciones para frenar la tala ilegal de cipreses en Loma del Medio de la ciudad andina.
Las sedes del SPLIF de Bariloche y El Bolsón trabajan codo a codo con otras áreas para ayudar a los pobladores de las regiones Andina y Sur ante las inclemencias climáticas y frente a otros inconvenientes que se fueron presentando por la pandemia de COVID-19.