La campaña es impulsada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
La adhesión se da en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico, el pasado 19 de agosto, instituido por la Ley 26926. El eslogan elegido para la campaña es “SUHmate: la prevención esta en tus manos”.
Dicha campaña busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la enfermedad, debido a que nuestro país presenta entre 400 y 500 casos nuevos por año, siendo el país con mayor cantidad de enfermos a nivel mundial. También se pretende que los organismos gubernamentales y no gubernamentales se sumen a trabajar de manera interinstitucional para luchar contra esta grave enfermedad.
Durante las próximas semanas, en distintas localidades del país, se llevarán a cabo actividades relacionadas a la prevención de esta enfermedad por lo que se invita a los actores de nuestra comunidad a sumarse. Para ello, en la página suhmate2014.blogspot.com.ar se puede acceder a numerosos recursos educativos que pueden ser utilizados para difundir información acerca del SUH y las formas de prevenir el contagio.
La responsable de la enfermedad es la bacteria Escherichia coli 0157, que puede contaminar carne, verduras, frutas, lácteos y agua. Recordemos que el SUH puede ser muy grave en niños menores de cinco años, siendo sus síntomas: diarrea con sangre, fiebre, vómitos, decaimiento y deshidratación, entre otros, pudiendo llegar a requerir transplante renal y causando hasta la muerte.
El contagio ocurre consumiendo carne insuficientemente cocida, por contaminación de alimentos cocidos con alimentos crudos, verduras mal lavadas, leche y jugos sin pasteurizar o con pérdida de la cadena de frío, aguas contaminadas y falta de lavado de manos.
La prevención es fácil y está en tus manos, aplicando las cinco claves de la inocuidad: Higiene de manos y utensilios. Evitar la contaminación crudo-cocido. Cocción completa de los alimentos, en especial las carnes. Temperaturas seguras de conservación de alimentos. Y alimentos seguros, por medio del lavado y desinfección de frutas y verduras, pasteurización de lácteos.
Para mayor información, comunicarse con URESA Zona Andina (0294) 4426-118. E.mail: info@saludambiental.gov.ar