Gobierno de Río Negro
Logo de Personal de la Administración Pública
Salud

Síndrome Urémico Hemolítico, todo lo que tenés que saber para prevenirla

El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad grave que afecta principalmente a niños menores de 5 años, aunque también puede presentarse en niños mayores y adultos. Por eso, el Ministerio de Salud brinda recomendaciones para evitarla y prevenirla.

Fecha: 30 de julio de 2025
La higiene personal y de los alimentos es fundamental para prevenir la enfermedad grave.Crédito: Gobierno de Río Negro

El principal agente causal del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una bacteria llamada escherichia coli productora de toxinas, la cual se encuentra en el intestino de rumiantes como vacas, ovejas y cabras. Esta bacteria suele estar presente en la materia fecal de animales y personas, y puede afectar gravemente el sistema renal y urinario de los seres humanos.

¿Cómo se transmite?

La escherichia llega a la superficie de la carne por contaminación de la materia fecal en el proceso de faena o su posterior manipulación.

Otros alimentos como vegetales y leches pueden estar contaminados con la materia fecal de los animales, por abonos no tratados o por aguas de riego contaminadas. Los contactos de persona a persona son una forma de transmisión importante por vía oral-fecal.

Síntomas

Los síntomas iniciales suelen incluir diarrea (a veces con sangre), fiebre, vómitos, decaimiento y signos de deshidratación. En algunos casos, la enfermedad puede evolucionar y producir una falla en los riñones.

Es fundamental consultar al médico ante cualquier episodio de diarrea, especialmente si contiene sangre. En los niños, el cuadro puede comenzar de forma poco llamativa y luego evolucionar con vómitos, fiebre, palidez, cansancio, pérdida de apetito e incluso la ausencia de orina.

¿Cómo se puede prevenir?

La higiene de los alimentos y personal, es clave para la prevención.

  • Cocinar completamente las carnes, especialmente la carne picada y sus preparaciones derivadas (hamburguesas, albóndigas, empanadas, pastel de carne). Observar que no haya zonas rosadas en el interior y que los jugos sean claros.
  • Lavarse las manos con abundante agua segura y jabón antes y después de preparar los alimentos, las mamaderas o alimentar al bebé; luego de ir al baño,acompañar a niños al baño, después de cambiar pañales; luego de tener contacto con animales domésticos o de granja.
  • Lavar cuidadosamente bajo el chorro de agua segura, verduras y frutas, aunque vayan a ser peladas. También con abundante agua y detergente las tablas y utensilios especialmente luego de manipular carne cruda.
  • Usar agua segura. También se puede hervir 5 minutos, o agregale dos gotas de lavandina por cada litro de agua y esperar 30 minutos para su consumo. Conservar en recipiente estéril con tapa.
  • Mantener los alimentos crudos separados de los alimentos cocidos y los listos para consumir. En la heladera guarda las carnes en recipientes con tapa en los estantes inferiores; los alimentos cocidos o listos para consumir en los estantes superiores y los huevos en recipientes separados.
  • Utilizá diferentes tablas para picar y cortar carnes crudas, verduras y alimentos listos para consumir. Si usas la misma lavala bien luego de utilizarla con cada tipo de alimentos. Guarda rápidamente los alimentos perecederos en la heladera/frezzer luego de su compra.
  • No dejes los alimentos fuera de la heladera por más de dos horas, si los llevas fuera del hogar (picnic, playa, etc.) hacelo en cantidades que vayas a consumir y siempre refrigerados. Descongela los alimentos en heladera o microondas.

Temas relacionados