Gobierno de Río Negro
Logo de Personal de la Administración Pública
Desarrollo Humano

Alto Valle: Provincia matriculó a 110 profesionales en psicología social

En un hecho histórico para la provincia, se realizó el General Roca el acto de entrega de matrículas profesionales a 110 Técnicos y Técnicas en Psicología Social, un reconocimiento formal por parte del Estado a una práctica construida durante décadas desde el compromiso territorial, comunitario y social.

Fecha: 30 de julio de 2025
Río Negro consolida la psicología social en la región Crédito: Gobierno de Río Negro.

La jornada, que contó con la participación del Gobernado Alberto Weretilneck, representa la consolidación de una política pública que visibiliza y jerarquiza el trabajo de cientos de personas.

Al respecto, el Ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, manifestó que “para mí es muy emocionante, porque atrás de cada psicólogo social se encuentra una familia, que viene esperando hace mucho tiempo que se puedan concretar estos derechos”.

“Esto habla de un trabajo en conjunto, mancomunado entre el Gobierno y los profesionales. Es una lucha que refleja un antes y un después en la Provincia, entregamos 110 matrículas y a partir de ahora hacia adelante viene otra historia”, remarcó Muena.

Por su parte, el referente del área, Germán Pereyra, manifestó que “la matrícula es mucho más que un número, es el reconocimiento del Estado a una práctica nacida desde el territorio, con profundo compromiso social”.

“Vamos a continuar matriculando a todos los profesionales recibidos de forma oficial hasta fin de año y que se abrirá un tramo formativo complementario para aquellos que no tienen título oficial y se hayan recibido hasta el 2023", agregó.

A partir de la Ley Provincial 5667, Río Negro se convirtió en la sexta provincia del país —y la primera de la región patagónica— en contar con una legislación específica que otorga reconocimiento profesional formal a la Psicología Social. Esta ley no solo establece derechos y responsabilidades, sino que también promueve la inclusión laboral en políticas públicas, fortalece la articulación entre organismos estatales y sociales; y mejora la calidad de las intervenciones técnicas.

Las personas interesadas en iniciar el proceso de matriculación podrán presentar la documentación correspondiente hasta el 15 de agosto. Para más información, pueden comunicarse a través del correo electrónico matriculapsicosocial@gmail.com o acercarse personalmente a Belgrano 431, Viedma.

Acompañaron la jornada el Director de la Escuela de Psicología Social de la Patagonia, Javier Salinas, las integrantes de la Asociación de Psicólogos Sociales de Río Negro, María Luján Musso y Liliana Silva; y demás autoridades provinciales y municipales.

Temas relacionados