Paola Ventuala, una de las teloneras de Soledad Pastorutti, remarcó la importancia de la participación de los artistas locales junto a los nacionales.
Con entrada libre y gratuita, como todos los espectáculos que se brindarán en ese predio del 17 al 20, ese día se presentarán Paola Ventuala (18.00), Néstor Martínez (18.45), Federico Tello (19.30), Los Farías (20.15) y Soledad (21.15).
“La verdad que tener nuestra fiesta es un logro para todos y que tengan en cuenta los artistas locales, mucho más. Si bien siempre llama el número nacional, el tener en cuenta a la gente que venimos representando en varias oportunidades a la provincia genera otra expectativa”, señaló Paola Ventuala, recordando que la festividad “antes era una fiesta más callejera, más chica y que ahora tiene otro marco”.
La folclorista comenzó a cantar en el año 1996, debutando en La Patagonia Canta, “un espectáculo muy grande que se hacía en Bariloche con los folcloristas y poetas patagónicos”, recuerda Paola. “En ese momento, al no ser conocidos no tuvimos dónde debutar así que estábamos preparando el espectáculo con Néstor (Martínez) y mi viejo (Cacho Ventuala) y yo nunca había cantado en público, ni siquiera en un asado. Como acá no había nada cerca donde pudiera debutar, lo hice directamente delante de 4.000 personas. Cuando me bajé no me quise alejar más”, rememora la artista.
Hija del folclore viedmense, menciona: “la música estuvo desde siempre en casa, desde que tengo uso de razón hay una guitarra en el sillón”.
Su participación en el trío Hulliches se extendió por tres años y luego “comencé como solista en escenarios múltiples. Conozco gracias a Dios casi todo el país gracias a la música”, señala.
En este contexto, con el trío grabaron un demo y “si bien tuve la posibilidad de irme porque había venido un productor de Buenos Aires, en ese momento tenía a mi hija chica, y era dejar todo e ir a buscar un camino, por lo que preferí quedarme para no sacar a mi nena de al lado de sus abuelos”.
“Lo mío era eso, no buscaba nada más. La satisfacción de estar arriba de un escenario y ver la respuesta de la gente. El reconocimiento a todo tu trabajo durante tantos años, para mí es suficiente. Yo me siento realizada, el aplauso del público y este tipo de convocatorias es lo que me llena. Es amor por lo que siento”, señala.
Finalmente subrayó la importancia de “abrirle la puerta a todos los músicos por igual” lo que permite unir “un poco más el género, en el que antes había mucha rivalidad” y convocó al público a participar de esta gran fiesta.