El objetivo central del documento es ofrecer recomendaciones claras y consensuadas que ayuden a evitar o minimizar los riesgos asociados a esta actividad, que suele realizarse de forma manual en distintos establecimientos mineros de la provincia.
La mesa funciona desde mediados de 2024 en el marco del Programa Nacional de Prevención por Rama de Actividad (PRONAPRE), creado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). Su propósito es generar espacios de diálogo técnico para mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo en el sector minero.
En el encuentro, se compartieron las observaciones realizadas durante las visitas a yacimientos que se vienen llevando a cabo desde el año pasado, coordinadas por la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro. Durante esos recorridos se ha permitido conocer de primera mano cómo se desarrolla la tarea de enlonado en diferentes contextos productivos y qué riesgos específicos están presentes, entre otras observaciones.
Los integrantes de la mesa acordaron avanzar en la sistematización de esa información para dar forma a un documento que se convertirá en referencia para empleadores, trabajadores, técnicos en seguridad y aseguradoras de riesgos del trabajo.
En la reunión participaron los representantes de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, Jorge Panaccia y Leandro Calvo; de empresas del sector como Minera Comirna y Sol Minerales y Servicios S.A.; del gremio AOMA, Maximiliano Castro; y de organismos provinciales como la Secretaría de Minería, Federico Ferrer Pschunder, y por la Secretaría de Trabajo, Juan Sellán, entre otros actores clave.
El trabajo conjunto continuará durante todo 2025 con reuniones mensuales y nuevas visitas a campo, consolidando una cultura preventiva que prioriza el bienestar de quienes forman parte de la actividad minera en Río Negro.