Se espera que participen alrededor de 540 jóvenes de entre 12 y 18 años y adultos mayores de más de 60 que desarrollan actividades artísticas y culturales en distintos puntos de la provincia.
El lunes 26 la Región Andina se reunirá en El Bolsón, donde se sumarán a los locales los participantes de San Carlos de Bariloche, Pilcaniyeu, Ñorquinco y Dina Huapi, mientras que el miércoles 28 en Sierra Colorada desplegarán sus talentos los jóvenes y adultos mayores provenientes de la localidad anfitriona y también de Ramos Mexía, Los Menucos, Comallo, Maquinchao, Jacobacci y Valcheta.
Por otra parte, el viernes 30 se desarrollará la última instancia en Guardia Mitre. En esta oportunidad arribarán a la localidad de la región Atlántica los participantes de Viedma, General Conesa, San Antonio Oeste y Sierra Grande. De esta manera, se espera que la etapa regional de los 8° Encuentros Culturales Rionegrinos culmine con la participación de más de 1100 personas.
Todos los adultos mayores viajarán a Las Grutas para disfrutar la final que se llevará a cabo del 22 al 25 de octubre, mientras que los menores seleccionados por el jurado harán lo propio en San Carlos de Bariloche del 5 al 9 de noviembre.
Cabe destacar que esta edición comprende las categorías de canto solista, solista instrumental, conjunto musical, conjunto y pareja de danzas, pintura, mural, fotografía, historieta, cuento, teatro y videominuto para los jóvenes sub 15 y sub 18 y canto solista, solista instrumental, canto coral, conjunto y pareja de danzas, pintura, artesanías, cuento, poesía y teatro para los adultos mayores.
Encuentros Culturales Rionegrinos nació en 2012 y está enmarcado dentro de las políticas públicas culturales implementados por el Gobierno provincial destinadas a propiciar la integración territorial y reforzar la idea de cultura como un derecho. A lo largo de sus ediciones ha logrado abarcar todo el territorio rionegrino, sumando año a año una mayor cantidad de participantes.
La propuesta encuadra el respeto y la solidaridad como valores principales, así como también se busca la mirada constructiva y alentadora para continuar experimentando prácticas artístico-culturales.