Marcel Perés y Bruno Messina, de Francia, Carlos Nuñez, de España, y el argentino Alejandro Iglesias Rossi, se presentarán en Bariloche acompañados por la Orquesta Filarmónica de Río Negro y la premiada Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías.
El Festival Internacional de Música Bariloche (FIMBA) tendrá lugar en la ciudad lacustre en mayo de 2019. Estos eventos de entrada libre y gratuita son organizados por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro y cuentan con el apoyo del Emprotur Bariloche y del CFI.
El concierto inaugural será este viernes 9 a las 21 en la Catedral y estará a cargo de la Orquesta Filarmónica de Río Negro, dirigida por su director artístico y musical, Martín Fraile Milstein con un programa dedicado a Beethoven y Brahms.
La Obertura del Festival Académico Op.80 de Johannes Brahms; Concierto para Flauta y Orquesta, Op.283 de Carl Reinecke con Edelvais Montinari en Flauta; y la Sinfonía Nro.5 en do menor, Op.67 de Ludwig Van Beethoven, son la obras seleccionadas para la primera jornada.
El sábado 10 a las 17,30, la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías, junto a la Orquesta Filarmónica de Río Negro y la participación especial de Marcel Perés, interpretarán un repertorio dedicado a la música latinoamericana en las instalaciones del Camping Musical Bariloche.
En la oportunidad los grandes músicos y entre otros títulos ejecutarán el Consejo de los Siete Fuegos, de Susana Ferreras; Antara, de Carlos Samora; Cuando la Luna Descendía a la Tierra, de Anabella Enrique; Tres Cantos Ceremoniales Orquestales para 6 cantores y Orquesta Sinfónica, de Eduardo Cáceres; y Lonquén, Versión para orquesta de instrumentos autóctonos de Sergio Ortega.
En tanto, el domingo a las 17,30 en la Catedral de la ciudad, la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías junto a Marcel Perés y Carlos Nuñez, interpretarán un repertorio que explorará la música tradicional francesa y celta.
El repertorio estará formado por las partituras de Dum Pater Familias y Ad Honorem (Siglo XVII) de Codex Calixtinus; Ondas de Mar de Vigo (Siglo XVIII) Cantiga, de Martin Codax; Danza del Altiplano (1962) Versión para Instrumentos Autóctonos, de Leo Brouwe, entre otras.
Durante el Festival estarán en Bariloche el presidente de la Asociación Mundial de Orquestas, Alex Van Beveren; Evert van Berkel, Chairman del Consejo Internacional de la Música de la Unesco y Eduardo Cáceres, director del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.