Entre las actividades que se desarrollarán, se realizarán: visitas guiadas (seis recorridos diarios de 50 minutos de duración cada uno), charlas y jornadas de video pensadas para público en general.
Sus objetivos primordiales son el acercamiento del arte contemporáneo al público de distintos contextos sociales y la promoción de la Cultura desde una multiplicidad de lenguajes dentro de las artes visuales como el dibujo, la pintura , la fotografía , la escultura , el grabado, el arte digital, el diseño de autor , el video arte y la instalación.
“Contemporánea” plantea un recorrido por distintos momentos del arte argentino desde las décadas de los 60 y hasta la actualidad. Está conformada por un núcleo central de grandes maestros con las obras de Ernesto Deira, Carlos Sessano, Luis Felipe Noé, Milo Lockett, Julio Martínez Howard, Carlos Alonso, Remo Bianchedi, Gustavo López Armentía, Matilde Marín, Edgardo Vigo, Roberto Duarte, Eduardo Medici, Nestor Goyanés, Juan Grela, Carlos Silva, Norberto Puzzolo, Estela Pereda, Víctor Quiroga, Diego Perrota, Alejandro Grosse, María Esther Davis, Aime Tolra, Carolina Antoniadis, Washington Cucurto; entre otros.
Otro espacio de la Feria está destinado principalmente a la producción de artistas entre maestros y emergentes de las provincias que participan de la experiencia. Entre los cuales se encuentran Grandes Premios Nacionales, y otros artistas con reconocimientos a nivel nacional e internacional. Entre ellos: Gisella Zontella Bellamendía, Hugo Lafranconi, Julio Ojeda, Lucía Seijo, Carolina Becker, Juan Rodolfo Perez, Martha Chiarlo, Lucía Pellegrini, Nestor Vildoza, Pablo Fracchia, Ramón Teves, Paula Echarren, Blanca Valiñas.
Contemporánea 2017, que comenzó su itinerario nacional en Chubut, continúa en Río Negro y luego se trasladará a Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba.
Este proyecto, desarrollado por el Equipo de Gestión Cultural “Maestros de la Pintura”, es impulsado por la Subsecretaría de Gestión Cultural dependiente de la Municipalidad de Puerto Madryn, en todo su recorrido; cuenta con el patrocinio de la Comisión Nacional en Cooperación con la UNESCO en Argentina, el reconocimiento del C.F.I. en su Programa “Cultura imaginada”, el auspicio del Diario El Chubut, la empresa Aluar S.A. y la asociación A.H.T.