El evento, que cuenta con el apoyo del INCAA y el Consejo Federal de Inversión (CFI), se realizará entre el 19 y 25 de septiembre.
La buena respuesta a este evento, que cada año se posiciona como una cita obligada dentro del calendario nacional y un espacio de encuentro de realizadores de la región, generó satisfacción en el Área de Cine y Arte Audiovisuales de la Secretaría de Cultura rionegrina.
En tal sentido, de los diez rubros competitivos, ocho están dirigidos a realizadores patagónicos.
Las obras seleccionadas formarán parte de las secciones, Competencia Nacional de Largometrajes; Nacional de Cortometrajes; Patagónica de Largometrajes; Patagónica de Cortometrajes; PEC Patagónico (Proyecto en Construcción); Patagónica VAI (Video Arte Instalación); Patagónica Video Clips; Cortometrajes para Menores de 21 años; Series Patagónicas, y Video Danza.
Asimismo, se contará con secciones no competitivas, con una retrospectiva a Ciro Capellari, director de trabajos como "Amor América" e "Hijo del río" -entre otros producciones pioneras desde una perspectiva provincial- y que actualmente reside en Berlín.
Al respecto, los organizadores sostuvieron que “la competencia no es el único sentido del FAB, sino que se rescata el valor del encuentro e intercambio entre realizadores y productores del arte audiovisual de la región, y es una oportunidad para el público de acceder a obras que se encuentran circulando dentro de los circuitos más importantes de festivales del país”.
Por otro lado, este año el país invitado en la sección “Enfoque Latinoamericano”, será Colombia. A través de las gestiones de su embajada en la Argentina, se proyectarán distintas obras que recorrerá la producción del país. Además, dos importantes festivales estarán presentes durante el FAB 2016: el “FINCA” -Festival Internacional de Cine Ambiental de Buenos Aires- y el “Trails in Motion” -Festival Internacional de Cine de Carreras de Trail Running.