Gobierno de rio negro
Logo de Personal de la Administración Pública
General

Salud recomienda medidas para evitar el contagio de la gripe

Brindan recomendaciones para evitar el contagio de la gripe y otras infecciones que se transmiten por contacto con secreciones de personas infectadas.

Fecha: 24 de mayo de 2016
En este sentido, para evitar el contagio es importante lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón; al toser o estornudar cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo; tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos, ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados.
También se recomienda, no fumar; evitar los cambios de temperatura bruscos y el enfriamiento;  mantener limpios picaportes y objetos de uso común; no compartir cubiertos ni vasos; enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y hogar y en los bebes la prevención comienza con la lactancia materna porque a través de ella se transmiten defensas. 
Otra medida de prevención es vacunar anualmente a todas aquellas personas que pertenezcan a grupos de riesgo de presentar complicaciones por influenza de acuerdo al Calendario Nacional de Vacunación. El personal de salud, embarazadas en cualquier etapa de gestación y las puérperas, hasta los diez días posteriores al parto, las niñas y niños de seis meses a dos años de edad (dos dosis anuales), y mayores de 65 años.
También deben vacunarse las personas de 2 a 64 años con patologías de base, como diabetes, VIH, trasplantes, obesidad, hipertensión y afecciones respiratoria y cardíaca. Estas personas deberán concurrir a los vacunatorios con una certificación médica del riesgo.
Los síntomas de la gripe suele aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio y en niños pequeños, personas de edad y personas aquejadas de otras afecciones médicas crónicas, la infección puede conllevar graves complicaciones. Entre los síntomas figuran fiebre mayor a 38º, dolor de garganta, de cabeza o muscular, malestar generalizado y tos, congestión nasal, falta de apetito y decaimiento,  es importante no auto medicarse y es necesario consultar al centro de salud más cercano para recibir atención médica.
 

Temas relacionados