Participaron el subsecretario de Deportes del Municipio de Viedma, Marcelo Szczygol; el vicerrector de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Anselmo Torres; el vicepresidente de la Federación Rionegrina de Handball, Claudio Naim Pérez; y el secretario general de la UOCRA, Damián Miller.
Con el apoyo del Gobierno de Río Negro y la organización de la empresa Área Patagonia y de la Sede Atlántica de la UNRN, el evento contará con la participación de 18 equipos, cuatro de ellos, de Uruguay. Además, habrá representantes de Carmen de Patagones, Comodoro Rivadavia, Neuquén, General Roca, Cipolletti y de la capital rionegrina.
En este sentido, el vicegobernador Pedro Pesatti anunció que “en nombre del Gobierno de Río Negro les doy la bienvenida a los uruguayos, destacando que su presencia jerarquiza el evento. También quiero felicitar a Luis Ausqui, miembro de la organización, que permitió que Viedma desarrolle este deporte”.
Asimismo, expresó que “nosotros tenemos la obligación de apoyar a los deportes de playa, incluso hay una ley que promueve el acompañamiento a los deportes de arena, teniendo en cuenta que no son exclusivos ni privativos de aquellos lugares que tienen playas, sino que pueden practicarse a lo largo y ancho de la Provincia”.
Para finalizar, señaló que “el Gobierno acompaña todas las actividades que se llevan a cabo en la Provincia. Quiero destacar que el Gobernador Alberto Weretilneck, próximamente va a dar una serie de anuncios con respecto a inversiones en infraestructura deportiva, articulando de esta manera, la actividad física con la vida saludable, en el marco de los fondos obtenidos por la renegociación de contratos petroleros”.
Por su parte, Marcelo Szczygol aseguró que “éste es un lindo espectáculo deportivo y turístico, así que esperamos cumplir con lo que la gente quiere y merece, por lo que deseamos estar a la altura de las circunstancias”.
Por otra parte, Claudio Naim Pérez remarcó “el desarrollo del handball en la Patagonia. Es increíble lo que creció en los últimos años. Ojalá que con mucho trabajo, la Provincia sea la impulsora de un circuito de beach handball en Argentina”.
Finalmente, Anselmo Torres enfatizó que “la Universidad está dispuesta a colaborar en los diferentes aspectos sociales, culturales y deportivos. Es por eso que estamos dispuestos a trabajar de manera conjunta, durante todo el año, con otras instituciones, porque creemos que es así cómo se logran los objetivos”.
Cabe señalar que la competencia se realizará en el parador Municipal de Deportes sobre la costanera del balneario y la calle N° 59. Con respecto a las reglas de juego, cada partido durará 20 minutos, dividido en dos tiempos de 10 que representan un set. Para ganar el match, los planteles deben quedarse con los dos sets. Si ambos equipos consiguieron uno, se definirá por penales. En tanto, explicaron que si en al momento del lanzamiento al arco, el jugador realiza con su cuerpo un giro de 360°, el gol vale doble.
La primera de las tres etapas del circuito se llevó a cabo el fin de semana pasado en Rada Tilly, Chubut. Mientras que la próxima, tendrá de anfitriona otra vez a la Provincia de Río Negro cuando el torneo se traslade a Las Grutas, del 20 al 22 de febrero.